tolvas colector de polvos, grupo oasis colectores industriales, materiales industriales, herramientas industriales, colector de polvo

tolvas colector de polvos, grupo oasis colectores industriales, materiales industriales, herramientas industriales, colector de polvo
Tolvas: Función y Aplicaciones
Las tolvas forman parte de la estructura de los colectores de polvos, cumplen una función muy importante, la cual es canalizar los materiales ya sean de tipo granulados, pulverizados, entre otros hacia el contenedor en donde se almacenará el material colectado. Estas son montadas en un chasis rígido que sirve como soporte, su forma regularmente es cónica y con paredes inclinadas.
Las características para la fabricación de la tolva dependerán del tipo de aplicación, como, material del que debe fabricarse, el grado de inclinación de sus paredes, volumen de material que pasará a través de ella, diámetro de la exclusa por donde se desecharan los materiales, por mencionar algunos.
Es muy importante considerar el grado de inclinación de las paredes, ya que de esto depende que el material no se quede acumulado.
Recuperación de Materiales
En muchas empresas, los materiales que son recuperados gracias a los colectores de polvos, pueden ser reutilizados, en esta parte intervienen las tolvas, ya que, al funcionar como transición, se pueden ir almacenando los materiales que se desean reutilizar en el contenedor por la parte inferior y/o conectados con una válvula rotatoria al mismo proceso. Aunque también, los materiales se pueden recuperar para ser reciclados de forma correcta y darles el tratamiento adecuado para evitar contaminar el medio ambiente.
Aplicaciones
Las tolvas son utilizadas en colectores de polvos, pero también tienen aplicaciones en la industria agrícola, de alimentos, médica, plástica, gráneles, entre muchas otras.
Dimensiones de la descarga
Un punto importante a tener en cuenta es el diámetro de la boca de la descarga, ya que por ahí pasarán los materiales para ser depositados en un contenedor, bote o súper saco. Normalmente es de brida cuadrada, sus dimensiones varían debido a que, mientras más material se acumule en la salida, mayor debe ser el diámetro.
Algunas de las medidas más comunes son de 10” x 10”, 12” x 12”, 14” x 14”, esta última medida es aplicada cuando los materiales son fibrosos, como la fibra de vidrio, ya que se generan cargas estáticas.
Siempre se debe considerar dentro de la ingeniería, la altura de la descarga al piso, esto debido al tipo de contenedor que se coloca, normalmente la distancia libre desde la boca de la tolva hasta el piso es de 48” libres, ya que lo más común que se utiliza para almacenar los residuos son tambos de 200 litros.
Tips DYNA FLO®:
- Antes de invertir en un sistema de ventilación industrial, consulta con nosotros, llámanos y con gusto te atendemos.
Tipos de Colectores:
tolvas colector de polvos, grupo oasis colectores industriales, materiales industriales, herramientas industriales, colector de polvo
tolvas colector de polvos, grupo oasis colectores industriales, materiales industriales, herramientas industriales, colector de polvo
Otros artículos de interés

Beneficios de un colector de polvo
Si tu empresa trabaja con metales, químicos, cerámicos, cementos, harinas, hornos de fundición, molienda de roca, mármol, granito, soldaduras, materiales explosivos o propensos a igniciones, cabinas de sand blast, cabinas de pintura, pulido y detallado de piezas, aceites, entre muchos otros rubros en espacios cerrados o abiertos, entonces necesitas contar con un sistema inteligente de colección de polvos, humos o neblinas y conocer sus beneficios.

Colectores portátiles y la industria farmacéutica
En todo el mundo, la fabricación de medicamentos es un proceso que requiere de los más altos estándares de calidad, seguridad y eficiencia. Uno de los aspectos más importantes para garantizar estos requisitos es el control de la contaminación por polvos, que puede afectar negativamente a la salud de los trabajadores, al medio ambiente y a la integridad de los productos farmacéuticos.

5 puntos claves para invertir en un colector
Durante el 2022, el sector industrial en todo el mundo está afrontando el reto de continuar protegiendo la Salud de los empleados, mejorar las condiciones del área de trabajo, evitar a toda costa emitir contaminantes a la atmosfera y aprovechar al máximo el presupuesto de la empresa, sin duda, estos son algunos de los retos que demandan el uso de equipos y tecnología, además de un análisis efectivo que permitan afrontarlos y solucionarlos.