Norma 484 Metales combustibles residuos industriales, ventilación en industrias
Norma 484 Metales combustibles residuos industriales
Norma 484 – Metales combustibles
Las buenas prácticas en manejo de Metales Combustibles dentro de las empresas, están basadas en la norma 484 de la NFPA (National Fire Protection Association), dicha norma establece los parámetros adecuados para la prevención y manejo de estos residuos, como, por ejemplo: potasio, magnesio, circonio, titanio, sodio y litio.
Esta norma, tiene como objetivo establecer el orden y los protocolos de acción a seguir por las empresas, ya que, en muchas ocasiones se omiten factores que influyen negativamente en los materiales, como, el tiempo de degradación de los metales, es decir, la corrosión, el desgaste y el medio ambiente; esto quiere decir, que los metales también presentan deterioro y alteraciones en sus propiedades.
Lo Metales Combustibles, si no se manejan con cuidado y se cuentan con equipos especializados para el control de los residuos pueden llegar a ocasionar explosiones e incendios a como lo mencionamos en nuestro artículo Polvos Combustibles.
Los metales antes mencionados, si bien, no causarían un siniestro por si solos, es muy importante controlarlos mediante el uso de equipos como los Colectores de Polvos DYNA FLO®, evitando con ello, la posible mezcla o contacto con otros materiales que al combinarse ocasionen alguna explosión o incendio, estos equipos cuentan con todo tipo de periféricos que permiten el manejo correcto de este tipo de materiales.
La norma 484, detalla los puntos a considerar por las empresas en su producción, tomando en cuenta desde el procesamiento de los productos, el tipo de acabado, su disposición y manejo, el reciclado de sobrantes, el almacenamiento y tratamiento, así como, clasificar los metales y aleaciones que pudieran generar incidentes. Otro aspecto muy importante, es que permite conocer los posibles escenarios y cómo reaccionar ante ellos.
La prevención, es la mejor opción, conocer la composición química de los metales con los que estamos trabajando siempre nos dará una ventaja y así podremos identificar los peligros de realizar mezclas o combinación para la elaboración de los productos, además de conocer que otros factores podrían alterar el estado pasivo de los metales combustibles.
Dentro de la norma 484, se establecen los lineamientos para el uso de los Sistemas de Colección de Polvos, es decir, se define como deben operar estos equipos y se establecen las medidas de contención para el manejo del aluminio, magnesio, niobio, tantalio, titanio, circonio y hafnio, entre otros.
En Grupo Oasis, contamos con profesionales especialistas en Sistemas de Colección y Control de Polvos, los cuales están listos para ayudarte a encontrar la mejor solución a tus necesidades.
Fuente: NFPA
Tips DYNA FLO®:
- Contrata a un experto para que identifique los riesgos potenciales en tu empresa.
- Un colector de polvos, humos y neblinas DYNA FLO, siempre es buena opción para ayudar a controlar y diminuir riesgos.
- Si requieres un análisis confiable para implementar la mejor solución para el control de polvos, contáctanos estamos listos para ayudarte.
Tipos de Colectores:
Norma 484 Metales combustibles residuos industriales
Norma 484 Metales combustibles residuos industriales, ventilación en industrias
Otros artículos de interés
Mantenimiento de Ventiladores Centrífugos
En este artículo, conocerás cual es el mantenimiento básico que debes tener en cuenta para darle servicio a tus ventiladores centrífugos, esto te permitirá detectar con anticipación posibles daños, desgastes o mal funcionamiento de este y corregirlos a tiempo.
Riesgo de Fuego
Una de las principales preocupaciones de las compañías de seguros y los dueños de las empresas, es la amenaza latente de incendios dentro de las instalaciones por acumulación de polvos, los cuales son una posibilidad.
Media Filtrante
En el mundo de los filtros es de ley escuchar el término media filtrante (MF) y en la industria de los Colectores de Polvos no es la excepción, esto se debe a que se tiene una relación simbiótica entre los colectores y los filtros. Ya que gracias a estos es posible capturar las partículas nocivas suspendidas en el aire.