Velocidad del aire, Sistemas de ventilación
Velocidad del aire, Sistemas de ventilación
¿Es importante medir la velocidad del aire?
Antes de realizar un proyecto para el control de polvos, humos, neblinas o gases en la empresa, debes recabar la mayor cantidad de información y datos que te permitan realizar los cálculos correctos y necesarios, uno de los más importantes es el de la Velocidad del Aire o CFM.
¿Qué es la velocidad del aire?
La velocidad del aire, se define generalmente como el movimiento que se produce en dirección horizontal a la Tierra, este no es una masa de gas en reposo, por el contrario, es un velo muy fino con fluidez y completamente variable, con diversos contrastes térmicos, este desplazamiento masivo de grandes masas de volúmenes de aire con velocidades y dirección definidas se le llama viento.
La velocidad del aire, es uno de los principales datos que tomamos en cuenta para el diseño y fabricación de un sistema de colección de polvos. Definir la velocidad de captura nos permitirá conocer, el flujo de aire, el diámetro de los ductos, el área de colección, la capacidad del ventilador, entre otros factores que ayudarán a mantener la velocidad de la masa de aire.
¿Qué es la masa de aire?
Esta es la consideración más importante para la aplicación en procesos de secado, combustión y ventilación general, las cuales necesitan cierta cantidad de masa de aire, estas se miden usualmente en lbm/𝑓𝑡 ³ o Kg m/m³.
¿Qué es CFM?
El caudal volumétrico, denominado de ahora en adelante “volumen“ (𝑣), se define como la cantidad de aire que pasa por un lugar determinado por unidad de tiempo. Está relacionado con la velocidad promedio y el área de la sección transversal del ducto dada por la ecuación:
𝑄=𝑉𝐴
donde:
Q = caudal volumétrico, cfm
V = velocidad media, fpm
A = área de la sección transversal, (〖𝑓𝑡〗^2 )
Por ejemplo; las tablas de capacidad de los fabricantes de ventiladores industriales son publicadas en ACFM (Actual Cubic Feet Per Minute), la masa de aire requerida deberá ser convertida de SCFM (Standar Cubic Feet Per Minute) a ACFM (Actual Cubic Feet Per Minute). La velocidad de transporte en el sistema podrá ser definida una vez que definamos el volumen de aire ACFM.
El diseño de un sistema de colección de polvos, humos o sistema de ventilación, parte del trabajo de analizar y calcular en términos reales el volumen o velocidad del aire que debe desplazarse y; así poder dimensionar y seleccionar los componentes necesarios del sistema para realizar el trabajo, como ductos, campanas, ventilador, etc.
Tips DYNA FLO®:
- Antes de invertir en un sistema de ventilación industrial consulta con un experto en el tema, llámanos.
Tipos de Colectores:
Velocidad del aire, sistemas de ventilación
Velocidad del aire
Otros artículos de interés

Caídas de Presión en un Colector de Polvo
En un Colector de Polvo la presión diferencial se puede definir como, la diferencia de presión que existe entre el lado sucio de la cámara de filtros y el lado limpio de esta, es decir, es la resistencia que se genera cuando el flujo de aire ingresa a la cámara de filtros en el colector.

Colectores portátiles y la industria farmacéutica
En todo el mundo, la fabricación de medicamentos es un proceso que requiere de los más altos estándares de calidad, seguridad y eficiencia. Uno de los aspectos más importantes para garantizar estos requisitos es el control de la contaminación por polvos, que puede afectar negativamente a la salud de los trabajadores, al medio ambiente y a la integridad de los productos farmacéuticos.

Beneficios de un Mantenimiento Preventivo
Te has preguntado ¿Cuánto dinero te ahorran los mantenimientos preventivos de tus equipos o maquinaria?, sin duda es una de las interrogantes más frecuentes que nos hacemos mientras realizamos los presupuestos para este rubro en las empresas.